INSTRUMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE
HABILIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA INVESTIGACIÓN
Nombre: ANONIMA Sexo______ Edad____
Fecha__________________________
Facultad: __________________________________________________________________________
Escuela: __________________________________________________________________________
Categoría docente actual (especifique en la casilla
correspondiente el # de semestres): titular ( ) adjunto ( ) adscrito ( )
PP ( ) AP
( ) Monitor
( )
Especifique: Investigador
( ) docente ( ) ambos (
) Postgrado con título: maestría ( ) doctorado ( )
INSTRUCCIONES: El presente cuestionario tiene como finalidad la
autoevaluación de sus habilidades para la investigación tomando en cuenta seis
dominios básicos. Indique en qué grado está usted de acuerdo con el desarrollo
de cada una de las siguientes competencias de investigación. Todas las preguntas de opción múltiple están
basadas en una escala de cinco puntos, siendo “4” el nivel más alto y “0” la que describe una habilidad
no desarrollada. Por favor, seleccione la opción que representa mejor su
experiencia.
Agradecemos de antemano su tiempo dedicado a completar este
formulario. Los resultados serán utilizados como insumos para focalizar objetivos
en el programa de fortalecimiento de competencias de investigación que elabora la
Direccion de Investigaciones.
Si desea conocer su nivel de competencias basado en esta
modalidad de evaluación de competencias sume los puntos para cada competencia
evaluada y multiplíquelos (si es el caso) por el número que se le indica al
final de cada matriz de competencia.
COMPETENCIA EVALUADA
|
NIVEL ALCANZADO
|
I. Búsqueda de
información
|
No
desarrollada
(0)
|
Insatisfactorio
(1)
|
Mínimo
necesario
(2)
|
Bueno
(3)
|
Alto
(4)
|
- Buscar
información relevante en libros y revistas académicas en biblioteca
|
|
|
|
|
|
- Buscar
información relevante en revistas electrónicas
|
|
|
|
|
|
- Buscar
en bases electrónicas de datos
|
|
|
|
|
|
- Elaborar
fichas documentales y fichas de trabajo
|
|
|
|
|
|
- Emplear
un sistema de referencias para dar crédito a las fuentes consultadas
|
|
|
|
|
|
- Distinguir
evidencias cientificas de otro tipo de evidencias
|
|
|
|
|
|
- Contrastar
planteamientos y posturas de diferentes autores acerca del fenómeno de
estudio
|
|
|
|
|
|
- Realizar
una evaluación crítica de las diferentes posturas teóricas l revisadas
en la literatura
|
|
|
|
|
|
Suma total de puntos multiplicado por 1.5
|
|
|
|
|
|
II: Dominio
tecnológico en la utilización de:
|
No
desarrollada
(0)
|
Insatisfactorio
(1)
|
Mínimo
necesario
(2)
|
Bueno
(3)
|
Alto
(4)
|
- Word
|
|
|
|
|
|
- Excel
|
|
|
|
|
|
- Power
Point
|
|
|
|
|
|
- Internet
|
|
|
|
|
|
- Paquetes
estadísticos computarizados
|
|
|
|
|
|
- Bases
de datos especializados para la investigación
|
|
|
|
|
|
Suma total de puntos
|
|
|
|
|
|
III. Dominio
metodológico:
|
No
desarrollada
(0)
|
Insatisfactorio
(1)
|
Mínimo
necesario
(2)
|
Bueno
(3)
|
Alto
(4)
|
- Plantear
el problema a resolver a través de la investigación
|
|
|
|
|
|
- Definir
una pregunta de investigación que ayude a resolver el problema planteado
|
|
|
|
|
|
- Redactar
el o los objetivos de investigación
|
|
|
|
|
|
- Elegir
un tipo de estudio y/o de diseño de investigación que permita responder
la pregunta planteada
|
|
|
|
|
|
- Definir
la variable o variables a estudiar con base en las conceptualizaciones expuestas
en el marco teórico o antecedentes
|
|
|
|
|
|
- Realizar
una adecuada delimitación de la población de estudio
|
|
|
|
|
|
- Realizar
una selección adecuada de la muestra a estudiar, en cuanto a tamaño y
tipo (aleatoria o no aleatoria) de acuerdo al nivel de generalización
establecido en la pregunta de investigación
|
|
|
|
|
|
- Utilizar
una técnica o estrategia adecuada (cuestionario, observación, etc.) para
recopilar la información que permita responder a la pregunta de
investigación.
|
|
|
|
|
|
- Seleccionar
un instrumento adecuado para recopilar información, en cuanto a la
validez, confiabilidad y estandarización requeridas por la investigación
|
|
|
|
|
|
- Construir
un instrumento para el propósito de la investigación
|
|
|
|
|
|
- Utilizar
y describir un procedimiento objetivo y controlado para la recopilación
de la información
|
|
|
|
|
|
Suma total de puntos multiplicados por 2
|
|
|
|
|
|
IV. Dominio para
la comunicación de resultados:
a) Escrita
|
No
desarrollada
(0)
|
Insatisfactorio
(1)
|
Mínimo
necesario
(2)
|
Bueno
(3)
|
Alto
(4)
|
- Describir
adecuadamente en texto la
información obtenida y apoyarse en tablas y gráficas, en caso de ser
necesario
|
|
|
|
|
|
- Presentar
conclusiones derivadas de los resultados congruentes con la pregunta de
investigación
|
|
|
|
|
|
- Redactar
el reporte de investigación con orden y estructura metodológica
|
|
|
|
|
|
- Escribir
el reporte de investigación con una adecuada secuencia de ideas y
claridad en la redacción
|
|
|
|
|
|
- Aplicar
las reglas de ortografía al escribir el reporte de investigación
|
|
|
|
|
|
- Presentar
una lista de las fuentes consultadas con base en el mismo formato de
referencias utilizado para dar crédito a los autores en el texto
|
|
|
|
|
|
- Presentar
en anexos la información necesaria para complementar lo descrito en el
reporte de investigación
|
|
|
|
|
|
- Preparar
un informe de investigación para su publicación
|
|
|
|
|
|
- Redactar
un artículo de un informe de investigación para su publicación
|
|
|
|
|
|
Suma total de puntos multiplicados por 1.5
|
|
|
|
|
|
V. Dominio para
la comunicación de resultados:
b) Oral
|
No desarrollada
(0)
|
Insatisfactorio
(1)
|
Mínimo necesario
(2)
|
Bueno
(3)
|
Alto
(4)
|
- Presentar
en un congreso un informe de
investigación en forma clara y precisa
|
|
|
|
|
|
Suma total de puntos multiplicados por 1.5
|
|
|
|
|
|
VI. Habilidad para trabajar en un equipo de investigación
|
No desarrollada
(0)
|
Insatisfactorio
(1)
|
Mínimo necesario
(2)
|
Bueno
(3)
|
Alto
(4)
|
- Diseñar
una investigación
|
|
|
|
|
|
- Dirigir
una investigación
|
|
|
|
|
|
- Participar
en una etapa de una investigación en la que predominan técnicas cuantitativas
|
|
|
|
|
|
- Participar
en una etapa de una investigación en la que predominan técnicas cualitativas
|
|
|
|
|
|
- Gestionar
financiamiento para una
investigación
|
|
|
|
|
|
Suma total de puntos multiplicados por 1.5
|
|
|
|
|
|
PUNTUACIÓN TOTAL
OBTENIDA
|
|
|
|
|
|
PORCENTAJE DE
DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA
INVESTIGACIÓN (puntuación total entre 250)
|
|
|
|
|
|